miércoles, 8 de junio de 2016

Entrevista-Reflexión / Orozco Flores Sofía Yvonne


José Antonio Zermeño García
Lic.  En Derecho, profesor de tiempo completo en la Escuela Nivel Medio Superior Centro Histórico León y  Encargado de Enlace y Planeación del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato Campus León.



¿Hace cuánto egresó de la carrera?
AZ: Egresé hace 14 años, una situación diferente a la de ahora en mucho sentido, pues no tenía las tecnologías que ahora se tienen.

¿Tuvo oportunidad de trabajar mientras estudiaba?
AZ: Si, afortunadamente siempre tuve buena relación con la mayoría de mis profesores, y empecé a trabajar en el despacho de uno de ellos dando prácticas profesionales, haciendo algunos escritos para él y a veces que no podía acudir a alguna clase, me pedía a mí que lo supliera y fui recibiendo mis primeros sueldos.

¿Cómo fue al terminar la carrera? ¿Siguió estudiando o fue directo a trabajar?
AZ: Pues para mí fue bastante fácil al terminar la carrera, mi titulación fue por un promedio de 9.8 y gracias a que estuve trabajando pues no vi necesario seguir estudiando en ese entonces, sumado a eso, la situación económica de mi familia no me lo permitía, seguí en ese despacho por un tiempo más conociendo gente, mirando cómo se hacían las cosas y así fue hasta que puse mi propio despacho.

¿Cómo fue que se  vinculó para llegar a donde está ahora?
AZ: Pues seguí trabajando como mencione antes, haciéndome útil en donde estaba trabajando, con los escritos, las promociones, primero llevando escritos a los juzgados, después haciendo yo los escritos, contestando las demandas, haciendo todo, sacando fichas para el abogado, luego de yo poner mi despacho, uno de mis profesores fue a visitarme y me ofreció entrar en la prepa para el turno matutino que recién abrían, acepte y poco a poco por mis clases, comentarios positivos  que los mismos compañeros maestros hacían sobre mi trabajo, el director me llamó y empezó a mandarme a Guanajuato a las juntas de Colegio de Nivel Medio Superior, donde también tenía comentarios positivos, me invitaron a hacer un libro sobre las materias de Historia Universal e Historia de México,  estos se publicaron  y son los que llevan las preparatorias incorporadas a la UG, entre llamadas y mis continuas visitas al Colegio, me gane el puesto que tengo , que es ser Encargado de Enlace y Planeación de nivel medio superior para la UG campus León.

¿Cree que el mundo laboral está abierto para las próximas generaciones a egresar? ¿Qué consejo podría darnos?
AZ: Claro que sí, yo creo que el campo laboral depende de cada quien, siempre y cuando seas competitivo, responsable, dedicado y entregado,  encárguense de preparar un buen discurso propio, una buena imagen que refleje lo que de verdad son y no me refiero a buena imagen físicamente o visualmente, no solo se fabriquen a sí mismos para ganar algún puesto, que en cada letra o palabra que digan busquen un bienestar público y común, no solo personal. Si quieren seguir estudiando que lo hagan, ahora hay muchas herramientas para que sigan, si lo que desean es trabajar que lo hagan, pero que no olviden que afuera no es nada parecido a la universidad, que ellos no van a ir a enseñarles a la gente para la que trabaja, siempre la humildad da una mejor cara de lo que somos.




 REFLEXIÓN

En los tiempos actuales cuando los jóvenes concluyen o están por concluir sus estudios profesionales, comienza sus preocupaciones al no poder conseguir un empleo. La preocupación es natural sumándole la frustración de que, después de un arduo sacrificio escolar y económico, su preparación no es suficiente para poder colocarse en un mercado laboral, al final la única opción a la que se enfrentan estos jóvenes es trabajar en actividades ajenas a su preparación y perfil profesional.
En las empresas privadas, las  políticas de contratación de personal son estrictas y los sueldos no son lo más generosos, sin embargo, todo aquel que ocupa un puesto,  está respaldado por una formación profesional, en las empresas nunca se regala un puesto, se gana a lo largo de muchos años.
En el sector público, no se aprecia cómo se deben los estudios, muchos cargos políticos y administrativos, ocupadas por amigos, yernos, recomendados, afortunados. La mayor parte de estas personas, tienen su primer empleo gracias a las famosas “palancas”, y cierran las puestas a gente que de verdad está preparada y tiene años llevando experiencia.

Esta entrevista me dejó un buen sabor de boca pues creo que no todo va de acuerdo a la gente con quien tienes contacto, tu formación académica y personal ayudan a que la gente vea en ti a un profesionista capacitado para ejercer algún trabajo, el saber valorar el tiempo que inviertes en hacer una carrera y eso llevarlo hacia el mundo laboral sin querer ser más de lo que eres habla mejor de ti que un simple papel que te acredita como profesionista.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario