Los jóvenes y el empleo
En
la actualidad, una de las mayores preocupaciones que enfrentan la mayoría
de los jóvenes cuando culminan una
licenciatura es, ¿voy a tener empleo?, ¿ ahora que haré?
Resulta cierto el hecho de que, desde hace algunas décadas
la falta de oportunidades laborales para los jóvenes se ha convertido en una
problemática que ha afectado a gran parte de la población.
Como bien comenta el Dr. Luis Miguel Rionda Ramírez[1], el
retraso económico en el que se encuentra el país, ha sido uno de los
principales factores por los cuales el nivel de desempleo en el país es alto.
Otro factor relevante es, la situación actual por la que
atraviesa el país. Para el Dr. Rionda, el nivel de competencia que existe en la
actualidad en México exige un nivel de
profesionalización más elevado,
anteriormente tener una licenciatura era un plus que muy pocos tenían,
actualmente no es suficiente tener una licenciatura para acceder a buenas
oportunidades laborales, de aquí la necesidad de hacer un posgrado.
Los NINIS[2], y
el crimen organizado han sido las salidas fáciles que muchos jóvenes en la
actualidad han tomado debido a la falta de desempleo en el país.
El problema del crecimiento económico del país, ha
desencadenado en el hecho de que el gobierno no está generando el número de
empleo que debería generar, en relación al número de jóvenes que cada año
egresan, porque incluso los jóvenes que tienen una carrera no cuentan con
oportunidades.
Las reformas laborales también han sido un factor influyente
en los índices de desempleo, muchos profesionistas que trabajan en el sector
público, no les dan la oportunidad a nuevos jóvenes de participar activamente
en los empleos, porque cada vez son más las trabas que ponen con respecto a los
tiempos de jubilación, actualmente podemos ver a personas grandes en trabajos
que podrían ejercer mejor gente joven con ideas frescas.
Sin embargo, hay que ser conscientes
que el contexto laboral al que se enfrentan los jóvenes es difícil mas no
imposible, es muy importante desde que están en la universidad irse
involucrando por medio de los servicios sociales, prácticas profesionales, etc,
con el sector o empresa en el que en un futuro deseen colaborar, porque de las
pequeñas oportunidades nacen los grandes éxitos.
[1] Nació en Yuriria, Gto. México el 21 de enero de 1960.
Licenciatura en Antropología Social en la UAM-Iztapalapa (1978-1982); maestría
en Antropología Social en El Colegio de Michoacán (1983-1985), y doctorado en
Ciencias Sociales en el CIESAS-Occidente (1991-1996). Es miembro del Sistema
Nacional de Investigadores desde 1991, Investigador Nacional nivel I
(1997-2011). Ha tenido distinciones como el Premio Estatal de Administración
Pública (1er lugar) en 1987, el Premio Nacional Fray Bernardino de Sahagún del
INAH en 1991, el I Concurso de Historia de Guanajuato (2º lugar) en 1993 y la
Medalla José Joaquín Izquierdo de la Sociedad Mexicana de Historia de la
Ciencia y la Tecnología en 2004. Ha sido
Consejero Electoral titular del IFE para el Estado de Guanajuato en las
elecciones federales de 2000, 2003 y 2006, y lo será en el 2009. Desde 2004 es
miembro del Comité Estatal de Participación Ciudadana de la PGR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario