PRIMER ACERCAMIENTO A
LA AGENDA PÚBLICA DEL GOBIERNO MUNICIPAL
La palabra “discurso” tiene un sinfín de acepciones y
puede referirse, como es habitual en la lengua española, a una infinidad de
formas, por ejemplo, puede ser un conjunto de palabras que se emplean para
manifestar aquello que se piensa o se siente, también para describir una
doctrina, proponer una ideología, argumentar una tesis o un punto de vista; del
mismo modo un discurso puede referirse a la facultad de interpretación a partir
de la cual se infieren un conjunto de aspectos sobre un evento, tema o suceso.
No obstante, un discurso político, como un elemento
importante de las campañas políticas, es una herramienta de convencimiento para
los electores a quienes va dedicada la arenga. El desarrollo del discurso puede
tener un fuerte impacto entre los espectadores si este se adapta a la situación, al lugar –la mayoría de las
veces- y al tipo de público al que se le esté comunicando algo sustancial. Pero
la intención de fondo del discurso político es convencer para alcanzar el
objetivo de todo líder político y partido: alcanzar el poder.
Por otro lado, la agenda pública se refiere a una especie
de espejo en el que se reflejan los temas a los que dan cobertura prioritaria
los medios de comunicación. Desde esta perspectiva, los medios no influirían
tanto en las actitudes de los ciudadanos como en las percepciones cognitivas de
cuáles son los temas más importantes, (Erbring, Goldenberg y Miller, 1980, p.
16) para el caso mexicano existen temas como la economía, la inseguridad y la
corrupción, no obstante en los aspectos municipales los temas pueden ser la
seguridad, los servicios públicos y la infraestructura.
DISCURSO POLÍTICO
Ciudadanos y amigos, compañeros, damas y caballeros que el
día de hoy nos acompañan. Me presento ante ustedes para pedirles, mejor dicho,
para tratar de ganarme su confianza. Ustedes saben que soy una persona de hechos
y no solo de palabras y ustedes pueden juzgarme por aquello que hago, no por
aquello que solamente digo.
Si bien es cierto, nuestro municipio tiene muchos
problemas heredados de las administraciones pasadas que no cumplieron con las
expectativas de la sociedad; que hay muchas áreas descuidadas o mal atendidas,
por ejemplo la recolección de basura, la ampliación de vialidades, de
pavimentación, de infraestructura, pero sobre todo, un problema que nos
inquieta a todos hoy en día, el de la inseguridad. Estoy informado y sé que
muchos ciudadanos no se sienten seguros en su propio barrio o colonia, ya no podemos salir a pasear o caminar en nuestra
propia ciudad por las noches o por algunas calles, nuestros jóvenes y niños ya
no están seguros ante los malhechores y criminales que merodean las escuelas y
los barrios. Pero esto, esto tiene que cambiar, esto va a cambiar.
Existen otros problemas como la falta o renovación de las
redes de distribución de agua potable, que en ocasiones no llega a la mayoría
de los barrios, sobre todo aquellos que están más alejados del centro. Estos que
señalo son algunos de los problemas que aquejan a nuestro pueblo, que tan solo
hace algunos años era una ciudad tranquila donde las familias podían salir los
domingos a la alameda o al jardín a pasear y caminar con los niños, sin el
temor de cruzar por un barrio inseguro al volver a casa.
Por eso, amigos y conciudadanos, yo les propongo volver a
nuestro municipio al esplendor que tenía antes, a la seguridad para nuestros
niños y jóvenes y a la tranquilidad para nuestras familias.
No solo estamos aquí para formar un nuevo gobierno,
estamos aquí para cambiar las cosas, para mejorar nuestro municipio. Porque mientras
los otros mienten, aparentando que son iguales a nosotros y no hacen nada,
nosotros si trabajamos, si cuestionamos, si cambiamos.[1]
Se bien, compañeros, que la tarea de cambiar tantos males
que aquejan a nuestro pueblo no es un trabajo fácil, no es una labor de un día
o una semanas, es un trabajo constante, que con su ayuda y apoyo haremos
posible.
Para combatir los asaltos y la inseguridad no hay que
cambiar las penas, hay que cambiar las prácticas de nuestros cuerpos policiales,
quienes bajaran, de manera más consecuente, de sus patrullas y demás vehículos
para avanzar entre las calles que se dicen inseguras, al mismo tiempo trataremos
de que el alumbrado público funcione de manera óptima en estos lugares.
Además de cambiar algunas prácticas dentro de nuestro
cuerpo policial, también sancionaremos a los jóvenes que se vean implicados en
pandillas y demás grupos delictivos, su reincidencia o acumulación de faltas
podrá llevarlos al tutelar, pero esa no es la intención de este gobierno, los
jóvenes delincuentes no debes estar en prisión, ni siquiera por una noche, el
primer lugar al que se les trasladar será a su casa, a modo de advertencia, claramente
tratándose solamente de delitos menores.
Pare resolver los problemas de recolección de basura se plantea
la posibilidad de establecer depósitos en cada barrio, contenedores con distribución
por el tipo de basura y así las familias podrán separar y depositar su basura
en cualquier hora del día, mientras que los servicios de recolección del
ayuntamiento se darán a la tarea de recogerla.
Finalmente, uno de los propósitos importantes será la reconstrucción
de algunas de nuestras calles, existen una infinidad de baches, topes, baquetas
y demás elementos dentro de las principales vías que deberán ser arregladas,
trataremos de atender este tema a la brevedad, traeremos a un equipo que no
solo pueda hacer el trabajo de reparación en poco tiempo, sino que también sea
capaz de cumplir de la manera más eficiente, segura y oportuna, pero sobre todo,
bien hecha.
Nuestro municipio ya sufrió mucho, ya basta, ya fue
suficiente, nuestro gobierno llega para marcar la diferencia, para atacar los
problemas, atender a los ciudadanos y a las familias, dar seguridad a los
jubilados y pensionados, a los ciudadanos de la tercera edad y un buen futuro a
nuestros niños y jóvenes.
Compañeros y amigos, por su atención, respeto y confianza,
muchas gracias.
Bibliografía
Erbring, L., E.N. Goldenberg y A.H. Miller (1980),
“Front-Page News and RealWorld Cues: A New Look at Agenda-Setting by the
Media”. En
The American Political Science Review,
vol. 74, pp. 16-49.
Iglesias,
Pablo. (2015). El mejor discurso de Pablo
Iglesias. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=aRUp42NjghE (Consultado el 12 de abril de 2016).
RAE.
(Extraído el 12 de abril de 2015). Definición
de discurso. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=DtpVc7a
[1] Algunos elementos del discurso
son símiles a los discursos de Pablo Iglesias, líder del partido español
PODEMOS, más no extraídos del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario